Toda red necesita saber quién la compone y cómo se relacionan sus nodos. Esta categoría explora qué actores deben integrar la Red de Innovación Pública, cómo se organizan y quién toma decisiones. El foco está en construir una gobernanza legítima, incluyente y funcional. 💡Idea 1: La Red debe ser liderada por entidades nacionales. 💡Idea 2: La red debe tener una gobernanza compartida con actores territoriales y de la sociedad civil. Si tienes una idea adicional puedes incluirla en la sección de NOTICIAS.
La Gobernación del Valle ha impulsado la rendición de cuentas permanentes, en la sala de espera a través de QR los ciudadanos conocen que se hace con los recursos y además pueden consultar la oferta institucional, esto es una estrategia de innovación aprovechando los recursos existentes. https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/85644/la-gobernacion-del-valle-tiene-la-primera-sala-permanente-de-rendicion-de-cuentas-del-pais/
Hola, buen día es clave mapear los ejercicios que se han hecho en los territorios, por ejemplo en Bogotá, desde 2017 ha trabajado temas de Innovación con Lab Capital de Veeduría Distrital. En este mismo sentido Secretaría General se ha trabajado en el Lab Capital; y puntualmente Secretaria Distrital y Desarrollo Económico con recursos institucionales y una alianza con Camara y Comercio de Bogotá y las cajas de Compensación se está trabajando en crear el Campus de Innovación de Bogotá- Región.
Estoy de acuerdo con el enfoque de la Idea 2, es clave poder empoderar los actores territoriales y la sociedad Civil, sin embargo ese empoderamiento debe ir acompañado de recursos para que este ejercicio tome fuerza y sea real, tangible.
This content is created by the open source Your Priorities citizen engagement platform designed by the non profit Citizens Foundation